Acto Patrio en Plaza San Martín

Publicidad

El próximo domingo 25 con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo se realizará el acto conmemorativo a partir de la hora 10,00 en Plaza San Martín, estarán presente autoridades municipales junto a las fuerzas de seguridad, agrupaciones tradicionalistas, representantes de instituciones educacionales y vecinos en general.

Se entonarán las estrofas del himno Nacional Argentino, discursos alusivos darán una recordación de los actuado en 1810 por los patriotas que nos antecedieron y estarán presente distintas escuelas con sus respectivos abanderados y escoltas sumándose a esta celebración.

La dirección de cultura invita a los iguazuences y visitantes a participar de este evento indicando que si por razones climáticas no aptas para la conmemoración al aire libre, el evento se trasladará al Polideportivo municipal respetando el mismo horario de iniciación.

El 25 de mayo de 1810 es una fecha clave en la historia argentina, ya que marca la Revolución de Mayo, que dio origen al primer gobierno patrio y sentó las bases para la independencia argentinaEse día, la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, fue escenario de una serie de eventos que culminaron con la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y la creación de la Primera Junta, un gobierno provisional que tomaría las riendas del Virreinato. 

 

La Revolución de Mayo fue una respuesta a la crisis política en España, donde la influencia de Napoleón Bonaparte había debilitado el poder real y generado un vacío de poder. En Buenos Aires, la noticia de la caída de la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español en España, desató un clima de tensión y descontento entre los criollos, quienes comenzaron a reclamar un gobierno más autónomo. 

En la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo), una multitud se congregó para exigir la destitución del virrey y la formación de un nuevo gobierno. El 22 de mayo se convocó a un Cabildo Abierto, donde se decidió reemplazar al virrey por una Junta Provisoria Gubernativa, que sería presidida por Cornelio Saavedra y formada por otros destacados personajes de la época. La Primera Junta juró mantener la soberanía del rey Fernando VII, pero en la práctica, asumió un rol de gobierno autónomo, sentando las bases para la futura independencia.