Qué es el «açaí», el fruto de Brasil que se popularizó en dietas de todo el mundo

Publicidad

El Açaí es una fruta de un árbol (palmera) que crece en Sudamérica, principalmente en la región Amazónica del Brasil. Debido a que este árbol no progresa fuera de su hábitat natural y que los frutos frescos son muy perecederos, su disponibilidad fuera de Brasil no es aconsejable.

Las partes utilizadas de la planta son sus frutos también llamados bayas.

Como se prepara: Los frutos son extraídos de la palmera, lavados, triturados y en estado puro se le agrega jarabe de guaraná, se ofrece al consumidor con frutas, cereales, paçoca, leche en polvo, etc.

 

Beneficios:

Este fruto rojo natural de la selva amazónica posee un sabor agradable y tiene además propiedades múltiples entre ellas es antioxidante y antiinflamatorio, retrasa el envejecimiento, mejora el funcionamiento del intestino, combate el colesterol, hace bien al corazón, mejora la circulación, es energético, fortalece el sistema inmunológico, previene infecciones, es excelente en enfermedades degenerativas como el alzhéimer, reduce el riesgo de cáncer, comprime las células de la gordura, por la gran concentración de potasio disminuye el riesgo de osteoporosis.

El Acaí ha sido promovido como una fruta saludable y de gran valor nutricional, ya que es una fuente de:
• Antioxidantes naturales, tales como flavonoides y antocianidinas
• Ácido oléico, una ácido graso monoinsaturado
• Aminoácidos (los constituyentes principales de varias proteínas)
• Fibra
• Ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido linoléico, (un ejemplo de ácido omega 6)
• Beta sitosterol, un compuesto natural que puede bajar los niveles de colesterol en la sangre
• Minerales (cobre, magnesio, manganeso, cinc, calcio y hierro)

 

Un estudio de laboratorio evaluó la actividad de inhibición de crecimiento celular por parte de un extracto poli fenólico del açaí en contra de células cancerígenas de colon humano. Los autores del estudio concluyeron que el extracto poseyó acciones antinflamatorias y citotóxicas contra las células cancerígenas de colon, pero no mostraron toxicidad contra las líneas de células normales.

Un estudio de investigación para evaluar si el fruto del açaí pudiera ser beneficiosa para individuos con ateroesclerosis. Los investigadores desarrollaron la hipótesis que el consumo del açaí podría reducir el desarrollo de la ateroesclerosis al disminuir la absorción y síntesis del colesterol.

El estudio se llevó a cabo con 2 grupos de conejos: un grupo fue alimentado con una dieta enriquecida con colesterol, más agua y el otro grupo fue alimentado con una dieta enriquecida con colesterol, más un extracto de açaí, por un período de 3 meses. Un análisis durante la necropsia de los conejos tratados con el extracto de açaí demostró que éstos tenían niveles más bajos de los siguientes parámetros: colesterol total, colesterol no de lipoproteína de alta densidad y triglicéridos. Los autores concluyeron que el consumo del extracto de açaí mejoró sensiblemente el perfil de lípidos y disminuyó la ateroesclerosis en los animales del estudio.

Seguridad y Precaución en el consumo de AÇAI: No existen reportes de toxicidad asociados a la fruta, tampoco ha sido comprobado la ingestión durante el embarazo y lactancia del bebe.